Vistas de página en total

lunes, 26 de mayo de 2014

Ruta de la pesca recreativa de la Provincia de Arauco.




La provincia de Arauco cuenta con una importante cantidad de Ríos provenientes de la Cordillera Nahuelbuta y Lagunas,pudiendo conformar un importante recurso para el desarrollo de la pesca recreativa en la región como impulso turístico.

Durante cinco días hemos llevado a cabo una primera prospección de algunos de estos ríos y lagunas para ver el estado en que se encuentras las poblaciones piscicolas de estas, y ver la posibilidad real de desarroyo turístico de la pesca recreativa en la región.

RÍO MAIPO Y CIFUENTES.


El río Maipo y Cifuentes en su confluencia forman el mas caudaloso y conocido Río Carampangue.

El Maipo de aguas claras y muy cristalinas,discurre por un entorno prístino,que si bien se encuentra muy intervenido por la expoliación forestal,aun conserva un magnifico bosque nativo de ribera.

La población de truchas alberga tanto Truchas Fario como Trucha Arcoiris,en buena cantidad,si bien los portes no son excesiva mente grandes,es posible realizar gran cantidad de capturas por jornada lo que lo hace muy interesante deportivamente hablando.

El Río Cifuentes por el contrario,su fondo es arenoso y no rocoso como el Maipo,esto hace que sus aguas sean algo mas oscuras,tendiendo a enturbiarse con mayor facilidad y dando ese tono mas oscuro al Río Carampange en su confluencia con el Maipo.En referencia a su población de truchas,encontramos una mayor abundancia de Truchas Fario que Arcoiris,así como un tamaño mayor que la media de capturas en el Río Maipo.

En cuanto a la fauna invertebrada que habita las aguas,y que forma parte de la cadena trofica,las mas abundantes son las larvas de Betidos,Tricopteros y Dragón.También podemos encontrar gran cantidad de Pancora,por lo que hace que estas aguas sean muy ricas en alimento,elemento indispensable para albergar buenas y sanas poblaciones de Truchas,este ha sido el denominador común en los ríos prospectados y es un punto a favor muy importante.

Seguida mente pueden apreciar el material gráfico que obtuvimos en la jornada de prospección de ambos ríos.



El acceso a los ríos es muy cómodo y de gran belleza con el bosque nativo de ribera que aun se conserva.



La estructura de los ríos de suaves pendientes,con correderas y pozones,los convierte en escenarios de pesca óptimos.



Secuencia de una de las tantas capturas obtenidas.



En la imagen podemos apreciar una Trucha Arcoiris muy saludable y luchadora.



Es fundamental darle el valor que se merece a estos lugares de pesca idílicos y desconocidos para muchos,que de seguro atraerán a gran cantidad de pescadores.




En la foto se pueden apreciar algunas Larvas de Bétido muy abundantes en los ríos de la zona.




CULTURA Y GASTRONOMÍA.

Otro de los valores en alza de la zona es la cultura y gastronomía de las comunidades por donde discurren estos cursos fluviales.

Para muchos pescadores que vivimos la vorágine de la vida cosmopolita,es un plus y un valor agregado el poder disfrutar de la cultura y la vida de campo,compartiendo y degustando una cazuela cocinada de forma tradicional,con productos completa mente naturales.Es fundamental poder hacer ver a las comunidades que sus ríos,además de agua son generadores de riqueza como atractivo turístico.







RÍO CARAMPANGUE

El Río Carampangue es uno de los grandes ríos de la Provincia,en su parte alta y mas alejada de poblaciones discurre por un valle de gran belleza y con su característico Bosque de ribera intacto,si bien destacar,que pese a que cuenta con una buena población de Truchas,se denota muy atacado por la depredación y pesca furtiva,lo que hace que el tamaño de sus Truchas sea pequeño para el tipo de río y cantidad de alimento.

La pesca con carnada,fuera de la época de veda establecida por la ley,y la falta de fiscalizacion,son los problemas mas graves que acontecen a este hermoso río,que por si solo mantiene un potencial único en la provincia,pudiendo ser un referente,no solo regional,si no a nivel nacional e internacional.




ALOJAMIENTO EN CURANILAHUE

Curanilahue es una de las siete comunas que componen la provincia,en esta podemos encontrar todos los servicios necesarios para el alojamiento,cabañas,restaurantes,supermercados y gasolinera.Su enclave es óptimo dada la cercanía a los ríos del norte y centro de la provincia.






 RÍO TRONGOL

La cuenca del Río Trongol es otra de las cuencas importantes dentro de la provincia.Muy castigado durante años por la extracción de áridos y la intervención del mismo.Pese a todo,aun cuenta con una excelente pesca y buenas poblaciones de truchas en su mayoría Farios.

La extracción de Áridos señalada anteriormente a generado la formación de un sin fin de pequeñas lagunas,las cuales,en las épocas de crecidas durante el invierno,se han inundado lo que ha permitido que las truchas lleguen a ellas contando con pesca la gran mayoría de ellas.

Este hecho ha permitido un emprendimiento turístico innovador en la provincia "LE LAGON BLUE"es el primer coto de pesca de la Región del Biobio,sus propietarios,han visualizado el potencial que tiene aunar pesca y turismo,ofreciendo en un entorno natural servicios de pesca y gastronomía,sin duda,un ejemplo a seguir.




Disfrutando de un delicioso almuerzo y jornada de pesca.







Pese a la depredación y pesca furtiva el Trongol hace las delicias de los amantes de la pesca fina,donde la sutileza  y sigilo son la mejor arma para el éxito.





RÍO CAYUCUPIL

Dirigiéndonos hacia el sur de la Provincia,en la comuna de Los Álamos,nos encontramos con otro de los Ríos a destacar,el Río Cayucupil,este al igual que sus hermanos de la cordillera Nahuelbuta,discurre por valles muy impactados por la expoliación forestal,aun así,su bosque de ribera permanece intacto por lo que la pesca en este pequeño río te transporta a otras latitudes no tan intervenidas.

Al igual que el Río Trongol,las antiguas zonas de extracción de áridos han formado pequeñas lagunas donde es posible la practica de la pesca.




Algunas instantáneas de la belleza del bosque de ribera del Cayucupil y sus deseadas truchas Fario que alberga.






RÍO LEIVA






LAGUNA QUIDICO

La laguna Quidico fue el ultimo cuerpo de agua prospectado,solo decir que esta Laguna muy poco conocida es de una  gran belleza y que denota el potencial que la provincia tiene,ya que esta cuenta con 32 lagunas,algo que muy pocas provincias del sur de Chile cuentan con un potencial de estas características.






CONCLUSIONES

En países como Estados Unidos,Canadá,Nueva Zelanda o Argentina,la pesca recreativa se ha posicionado como uno de los motores económicos para el desarrollo social y económico de zonas rurales,sabiendo dar importancia y cuidado al recurso.

La Provincia de Arauco cuenta con el potencial necesario para convertirse en referente de la pesca recreativa,para ello, es necesario un real interés tanto de los actores publicos como privados,para poder desarrollar la estrategias necesarias para dar protección y cuidado a este recurso tan frágil.

Algunas de estas pasarían por la educción en los colegios para que las futuras generaciones valoren y protegan,compromiso serio y firme de las autoridades para la inversión,protección y fiscalizacion,y por ultimo capitación de todos los actores privados para aprender el valor agregado que tiene en recurso como fuente de ingresos.





lunes, 27 de enero de 2014

En tierra Pehuenche.

Los Indios Pehuenches son uno de los pueblos originarios de Chile,una tribu ancestral que habita las altas cumbres de la cordillera a ambos lados de los Andes.

Sus habitos de vida,poco han cambiado desde sus ancestros,dedicandose a la recoleccion de piñones y frutos,cuidado de sus rebaños y la caza;manteniendo sus costumbres ajenos al paso del tiempo y a la boragine del mundo moderno.

Sus dominios,las altas cumbres,bosques de Araucarias,esteros y lagos.Lugares de una belleza sin igual,los cuales merece la pena visitar.



Llevaba varios años escuchando historias de esta laguna,algunas casi misticas,dificultad de acceso,truchas enormes.....y casi todas las mentiras inimaginables de los pescadores.

Lo cierto es que por diferentes circunstancias nunca se dio la oportunidad de poder realizar la subida,todo esto cambio cuando recibi la llamada de Alfredo Garcia,buen amigo y compañero de pesca con el que ya hemos realizado muchas salidas,unas con mas exito que otras,pero amante al igual que yo de la investigacion,la aventura y por supuesto la pesca.

Alfredo tenia toda la logistica lista,el Arriero con dos caballos para portear todo lo necesario para dos dias de pesca en la cordillera,y asi poder realizar el trecking de forma comoda.Por lo que era imposible desaprovechar la oportunidad de acudir al encuentro de este hermoso lugar.

La noche antes prepare todos los equipos,a las 6:30 de la mañana estaba cargando la camioneta para lo que seria una de las pescas mas bonitas que he realizado en las ultimas fechas.



Todo listo para el fin de semana,como pueden apreciar,lo minimo indispensable.




Despues de un ameno viaje contando aventuras de pesca y pensando en proximos proyectos,las 5h de viaje pasaron volando,pese a la dureza de los ultimos kilometros del recorrido,por un camino estrecho,junto a grandes cortados y empinadas cuestas.Al fin,llegamos al punto de encuentro con nuestro Arriero a eso del medio dia.Sin tiempo que perder,descargamos la camioneta y comenzamos a ordenar y acomodar la carga en los caballos.






Con los equipos cargados y toda la emocion,comenzamos nuestro trecking,lo cierto es que no era la mejor hora para caminar,medio dia de fines de Enero y mas de 30°,no eran las condiciones mas optimas para  nuestra empresa.





La primera parte de la subida es dura,quizas por el calor,quizas por que se comienza a entrar en frio,pero los primeros repechos hacen subir las pulsaciones y la transpiracion hace su aparicion de forma generosa.




Algunas imagenes de la ascension.









A medida que ascendiamos,el camino se torna en ocasiones un empinado sendero en el bosque,señalar que estos,son los mismos caminos y senderos que los Pehuenches han ocupado por centenares de años para desplazarse por sus tierras y pasos de la cordillera.




Despues de la primera hora de camino,la sombra de este arbol en el camino,era un buen lugar para un pequeño descanso para caballos y pescadores.





Despues de la segunda hora de camino,coronamos la cumbre de las montañas que subiamos divisando,para nuestra sorpresa,despues de estas,surgian otras aun mas altas.



En uno de nuestros pequeños descansos,me acerque al rio para tomar un poco de agua,cuando me acerque me encontre con esto,una poblacion de truchas mas que considerable la que albergaba este pequeño estero cordillerano,truchas de todos los tamaños,y algunas no tan pequeñas.




Un pequeño ejercicio,a ver cuantas truchas cuentan en la foto.




Cuando llegamos a las zonas altas,nos fuimos a pedir permiso de acceso al Lonco de la comunidad,es necesario respetar sus costumbres y pedir permiso para el acceso a sus tierras.Despues de conversar un rato,que nos ofreciaran agua fresca y el respectivo permiso,continuamos nuestro camino hasta la ansiada laguna.






En total,algo mas de tres horas de dura caminata,aun siendo liviano por la ayuda de los caballos el esfuerzo se sentia en nuestras piernas.




Despues de un merecido descanso,acomodo del campamento y debido acopio de energias,comenzamos a preparar los Float tube y equipos para la tarde de pesca.








Sin mas dilacion,nos introdugimos en el agua y comenzamos la pesca,al primer lance,primer pique,una pequeña Arcoiris tomaba mi streamer,esto prometia!!




Comenzamos a bordear la laguna y los piques se fueron sucediendo,si bien,estaba un poco lento,debido al calor.




Cuando comenzo a caer la tarde,una eclosion gigante comenzo a invadir todo nuestro alrrededor,este hecho hizo que las truchas se incentivaran,comenzando a comer en superficie,lo que nos obligo a cambiar de estrategia,para comenzar a pescar con secas.



Trucha capturada en superficie con una imitacion de Fat Albert.



Tanto Alfredo como yo,conseguimos gran cantidad de piques y capturas,la tarde fue el mejor colofon para un gran dia.



Antes de que los ultimos rayos se fueran,salimos para preparar el campamento,hacer un buen fuego y armar las carpas.






El campamento listo,unas cebollas en el fuego,una carne en la parrilla y un vino en el vaso,como lo define mi buen amigo Alfredo "Vacaciones de Reyes".



A la mañana siguiente nos levantamos temprano,mucho antes del amanecer,para encender el fuego,preparar cafe,y tomar un buen desayuno.Nuestro plan era comenzar a pescar temprano,aprovechando la frescura de la mañana,ya que suponiamos que cuando comenzara a calentar el sol,las truchas buscarian aguas mas profundas y frias y la pesca empeoraria.




Saliendo un poco del guion,me gustaria presentaros la nueva marca que distribuimos para Chile y Argentina,MYSTIC.

MYSTIC en una pequeña compañia de Portland,Michigan, Estados Unidos,llevan unos 8 años en el mercado fabricando cañas de mosca de manera Artesanal.En los ultimos tiempos MYSTIC a entrado con fuerza en el mercado Americano gracias a la calidad de sus cañas,componentes de lujo y precios competitivos.Esto a hecho que se ganen un nombre en este dificil medio,con cañas que han sorprendido y estan dando que hablar en los foros y paginas especializadas.




Mucho habia leido referente a estas,por lo que cuando me puse en contacto con la empresa y llegamos a acuerdo,sobre el envio de unas demos,me senti impaciente y ansioso cual niño por tenerlas en mis manos,y poder comprobar todo lo cuanto habia leido.




En concreto varios de sus modelos M-series son las tope de gama,fabricadas fibra de carbono de alto modulo y combinacion de grafito y resinas de ultima generacion,hacen de estas cañas muy livianas,acabados perfectos y acciones bien definidas.Conversando con el presidente de la compañia Dennis,me llamo la atencion uno de sus comentarios y que cuando sostuve una de las cañas entendi a la perfeccion "La clave de nuestro exito es facil,vendemos cañas con materiales y componentes de $800usd a $450usd"



Detalle del asiento del carrete de la MYSTIC Reaper,esta es el modelo economico $ 125.000 en Chile,pero poe algo este modelo a sido catalogado por la revista Yelowstone Anglers como la mejor caña 9#5 de gama economica del mercado,solo su asiento del carrete es impresionante,construida en grafito de alto modulo,sus Blank estan fabricados con la ultima tecnologia de enrrollado a alta presion,para conseguir un enrollado perfecto,mayor resistecia y menor peso.Blank de color oliva claro con tonos marrones,el asiento del carrete,como comentaba anteriormente,es simplemente de lujo,acero inoxidable decapado con espaciador de madera de Secoya,accion media rapida progresiva,cuatro tramos,tubo de cordura con departamentos individuales y garantia de por vida,la convierten en una caña realmente extraordinaria.

Pero lo mejor de esta,es cuando se castea,en un principio la ocupe con una linea Vision Botton express de 200gr,la cual movia sin problemas con grandes streamers,primero tipo Pancora y despues con la pesada cabeza de sculpin "Moon Deep Keller",la caña simplemente se sentia genial.



Como comente anterior mente,comenzamos la mañana de pesca con diferentes estrategias,para ver resultados.Alfredo comenzo pescando con Emergentes y una linea no tan pesada de 130gr,mientras que yo,opte por una linea de 200gr y streamers grandes,para buscar profundo alguna trucha grande.Despues de mucho probar moscas y varias capturas,dimos con la receta del exito,unas pequeñas emergentes de Dragon y Damsel las cuales fueron nuestras moscas ganadoras.




Una de las primeras truchas de la mañana con Pancora.



Luces y sombras en el despertar de la mañana en la laguna.




Despues de dar con la mosca todo fue coser y cantar,los piques y capturas se sucedian uno tras otro,en cada lance....yo no lo podia creer,miraba a Alfredo y tenia trucha,Alfredo me miraba y yo tenia pescau,uno tras otro,un festival de sacar truchas.




Por contra de lo que pensamos en la mañana,con la llegada del calor la pesca no empeoro,por el contrario,mejoro,y las capturas se sucedian una tras otra.







Son cientos las fotos y capturas,pero si he de quedarme con una,me quedo con esta,la mejor de todas,la liberacion despues de una buena pelea.





Fueron varios los que nos encontramos pescando a orillas de este lugar,mas concurrido de lo que pudiera parecer,por varios motivos,primero que aqui no hay tele,por lo que la entretencion pasa por la pesca,y segundo,por que la unica forma de poder comer pescado que estas gentes tiene es pescando,y asi poder complementar su dieta,en todo caso,la pesca la realizan de manera sustentable,pescando lo justo para su alimentacion,sin depredar.







En resumen,la jornada de pesca fue memorable,no por sus grandes capturas,pero si por su cuantia,ademas,nos hizo exprimir nuestras habilidades y conocimientos hasta que hayamos que comian.




A las 4,puntual cual caballero Ingles,llego nuestro arriero,ya con el campamento desmantelado,comenzamos de nuevo la carga de equipos y nuestro camino de regreso,con menos carga y el espiritu lleno;lleno de energia,por poder estar en uno de esos lugares magicos,agrestes y aun salvajes,apenas intervenidos por la mano del hombre,donde las Araucarias,ganado y Pehuenches son los señores.





De nuevo a nuestro regreso,pasamos a saludar y despedirnos de sus gentes,agradecidos por permitir visitar sus tierras y con la esperanza de volver algun dia,mas pronto que tarde.





Vista de regreso hacia el valle.

Juanjo Ortiz.