Vistas de página en total

jueves, 10 de enero de 2013

En busca de la Laguna Los Palos.



Un tiempo atrás,comentando en la tienda con mi amigo Roberto Ritz acerca de unas lagunas en la zona de Panguipulli,donde se encontró a unos ferreteros que bajaron con un saco lleno de grandes truchas,me quedo picando la curiosidad de poder encontrarlas.Tras buscar en Google y haber creído encontrarlas junto a dos amigos,Patricio Espinosa y Alfredo Garcia,partimos en busca del mito.


Disponíamos de tres días para ir en busca de las lagunas,nuestro plan era sencillo,equiparnos para realizar el treking y pasar los tres días pescando en las lagunas perdidas.Esto en un principio puede parecer sencillo pero en la realidad,y cuando te percatas de la cantidad de equipo y víveres que se requieren no lo es tanto.


Fue difícil acomodar todo lo necesario en una sola mochila,float tube,waders,aletas,carpa,saco,esterilla,cañas...etc,etc.Al final,cargados como burros,emprendimos el camino a nuestra laguna.


El treking fue agotador,con un día de primavera caluroso y con las bolsas de la comida en la mano,esto fue lo mas pesado e incomodo para mi,alcanzamos nuestro ansiado objetivo.


Casi una escusa para poder tomar una foto y descansar.


Otro de los problemas que nos encontramos al llegar,fue la imposibilidad de acceder a la laguna,la teníamos a unos escasos 30m,pero la cantidad y espesor de la selva fría,nos impedían poder bajar y tener un lugar donde armar los float y embarcar.


Detalle de la entrada,al final con tesón y no menos esfuerzo conseguimos llegar a la orilla.



Por aquí bajamos,ufff!



Cuando vi esta imagen,y sobre todo que se veía algo de actividad,todo el cansancio se disipo como por arte de magia,pensé que era un lugar soñado,con el bosque sumergido y la seguridad de que nadie pescaba este lugar quien sabe los monstruos que encontraríamos.


Comenzamos la pesca y al primer lance ya tenia prendida la primera Trucha,esto prometía,una pequeña Arco,pero que nos deparaban los grandes troncos sumergidos?


A medida que fuimos pescando los piques se sucedían casi uno tras otro,tanto con seca que partió Alfredo,como con Streamers,pero todas pequeñas truchas,nada de las grandes Truchas que esperábamos encontrar.




El lugar era hermoso,prístino,casi virgen,de seguro que nadie o casi nadie lo pescaba,debido a que se encontraba dentro de un Fundo privado y además la dificultad de acceso a la laguna,sin orillas y completa mente cerrada por la vegetacion,pero no había truchas grandes,solo pequeñas.


 Al final,después de pescar durante varias horas y ya callendo la tarde,tomamos la decisión de regresar y no establecer campamento ya que no merecía la pena quedarnos en el lugar por varios días.Al final no siempre se cumplen las espectativas,pero la pesca es así,y el encontrar lugares perdidos no siempre es fácil.


Regresamos al lugar donde partimos y ya agotados,decidimos armar campamento junto al auto para descansar y en la mañana pescar la barra del río de desagüe de la laguna y el lago,antes de tomar rumbo a un nuevo destino.


Creo que para mi no habría una mejor forma de pasar unos días de descanso y pesca que acampando,haciendo fuego y oliendo a humo...pura vida!


Al día siguiente nos levantamos temprano,tomamos desayuno y recogimos el campamento.Nos equipamos y pusimos rumbo a la barra del río la cual tenia una pinta increíble.



Alfredo listo para comenzar el camino al lago.


Tal como suponía,la barra no me defraudo y al tercer cast dio la primera captura,una hermosa Arco iris que dio una feroz batalla.



 Quizás parezca presuntuoso,pero cuando caminaba en la lejanía y veía la confluencia estaba seguro de que iba a pescar algo en ese lugar,mi intuición no me suele fallar.



La mejor imagen después de una buena pelea,la devolución.


Después de un pequeño accidente en el que Patricio piso su caña y la rompió,no seria la única ese fin de semana, y tuviera que regresar al auto a buscar otra de repuesto.Embarcamos en los float y comenzamos a pescar toda la orilla del lago que prometía.


Después de un rato de pesca donde tuve un par de fuertes piques pero sin concretar nada,conseguí prender una gran Arco que me dio una pelea memorable.



Pese a su buen tamaño,se notaba que hacia poco que habían desovado dada su delgadez.


Detalle de mi regalona,la Greys XF2 Streamflex 9#6,la cual mas tarde romperia de un moscazo en la punta,acción rápida,muy potente y liviana,con unos acabados extraordinarios,asiento de madera de Arce,grafito de alto modulo,cuatro tramos,tubo de cordura,garantía insuperable Hardy&Greys y un excelente precio para ser una caña tope de gama.


Después de la mañana de pesca emprendimos camino a unas nuevas lagunas pera ver que tal nos iba,lo que había comenzado de manera no muy prometedora con cambio de planes incluido,se estaba arreglando y nuestro nuevo destino,al menos en lo que a belleza se refiere,prometía.


Llegamos en la tarde y alcanzamos a armar el campamento y pescar un rato,si bien el tiempo de pesca fue escaso,no estuvo malo y conseguimos varias capturas cada uno.


La verdad es que las reusabilidades de pesca que te brinda un Float Tube son infinitas,lagos,lagunas,tramos de ríos de aguas calmas,poder meterlo en una mochila y caminar a lugares de difícil acceso y una vez ahí,poder pescar de manera cómoda,sigilosa y en total simbiosis con el medio.Conseguir esas grandes truchas que albergan estos lugares y que de otra manera seria casi imposible.


Maravillado al amanecer de la hermosura del lugar.


Otra de las capturas que nos brindo este bello lugar.


Alfredo acercando una linda Arco.


Nunca dejo de quedar maravillado por la belleza de estos lugares.


He aquí la sorpresa que me reservaba esta laguna,un truchon de unos 3k que tomo mi "Gataso" como dirían los amigos Argentinos.



Al día siguiente me uní a otro amigo de Conce,Nicolas Crovo,para irnos a otro de los lugares emblemáticos del sector,acampamos junto a la laguna y milenarias Araucarias,las cuales le dan a este lugar un valor especial.Son los guardianes del lugar,erguidas y desafiantes al paso del tiempo.



Justo al amanecer nos levantamos,tomamos algo caliente y casi sin tiempo ya que comenzaba a llover,recogimos el campamento y nos encaminamos a comenzar la que seria una larga y productiva jornada,de esas que no se olvidan.


De nuevo nuestras fieles herramientas dispuestas para la batalla.



Como dije en un principio,este día fue el mas productivo,con un sin fin de piques de muy buenas truchas,esta tras los primeros lances.



Nico feliz con una de sus muchas capturas.


Peleando otra,Nico...para de gozar!!!!


Por desgracia ya no tan abundantes los que fueron los auténticos pobladores de estas aguas Andinas,ahora colonizadas por los Salmónidos.


Jajajaja...vean si no la cara de felicidad de Nicolas....no paro de pescar truchas.


La vi saltar cerca de la orilla,me acerque sigilosamente y lance mi streamer casi en la orilla y cerca de donde la vi comer,cuando ya había recorrido unos cuantos metros y pensé que no lo tomaría,se produjo el violento pique y la excelente pelea que una trucha de este porte te da.



Que mas se le puede pedir a una jornada de pesca...para mi ya estaba pagado y con creces.



Aun tuvimos ti de conseguir muchas capturas mas,muchas son las fotos que de este y otros días se quedan en el tintero,pero bueno otra vez sera!



Les deseo a todos un feliz año y una excelente pesca!

Nos vemos en el río!

Saludos.

Juanjo Ortiz

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Inicio de temporada en el Rupanco

Durante el fin de semana largo de las fiestas patrias del 18 de Septiembre,un grupo de amigos Penquistas,Enrrique Venegas,Roberto Ritz,Javier Diaz y enfermos de la pesca con mosca,realizamos un viaje de pesca al Lago Rupanco para inaugurar la temporada de pesca.

El tiempo no nos acompaño,mucho frío y lluvia,pero la pesca fue realmente excelente!

Realizamos la típica pesca de Lago,pescando de orilla todas las barras de ríos y esteros,y embarcados escrutando las orillas de las bahías mas a resguardo del viento,he aquí una pequeña muestra gráfica de nuestro comienzo de temporada.....































Saludos y buena pesca!

Juanjo Ortiz
www.chilepescamosca.com
Cel.87094440

lunes, 10 de septiembre de 2012

Pesca de Ciprinidos a mosca,(Cyprinus carpio)

Historia


La carpa común es un pez procedente de Asia que se introdujo en casi todos los lugares del mundo. Se sabe que la carpa común se encontraba en el Danubio hace unos 2000 años. Era un espécimen con forma de torpedo y de color dorado y amarillo. Tenía dos pares de barbillas y una piel escamada que recordaba a la malla. Vivían en grandes piscinas romanas en el centro y sur de Europa (se demostró este hecho al encontrar restos de carpa en excavaciones en el Danubio).

Hábitat y distribución

Es nativa de cuerpos de aguas estancadas o lentas de las regiones templadas deEuropa y Asia. Es un animal ubicuo, de fácil cultivo y posee la característica de serectotermo y euritermal. Es un animal muy resistente, capaz de vivir en aguas salobres con una temperatura entre 17 y 24 °C. En muchos lugares donde ha sido introducida se considera una amenaza para el ecosistema debido a su predilección por el sustrato vegetal de los fondos poco profundos, que sirve de alimento a numerosas especies animales.
Debido a su potencial invasor o la susceptibilidad de convertirse en una amenaza grave por competir con las especies silvestres autóctonas, alterar su pureza genética o los equilibrios ecológicos, esta especie ha sido incluida en el Listado Español de Especies exóticas Invasoras.

Descripción


Carpas en Madrid (España).
La carpa común puede llegar a medir 1,2 m de largo y hasta 40 Kg de peso, aunque normalmente mide en estado adulto de 60-90 cm, y su peso ronda los 9 Kg. Nada formando cardúmenes; es omnívora, y resistente a una gran variedad de condiciones climáticas. Se han dado casos de especímenes que han llegado a vivir 65 años. Los ejemplares salvajes son más pequeños y achatados que los domésticos.




Dieta

Las carpas comunes son peces omnívoros. Se alimentan de plantas acuáticas pero también prefieren buscar en el fondo de los lagos o ríos insectoscrustáceos,zooplankton y bentos.



UNA TARDE DE PESCA.

La ciudad de Concepción,en la región del Biobio,es un lugar ideal para la pesca de esta especie.Todas las lagunas de dicha ciudad albergan unas poblaciones de Carpas mas que generosas,y por lo mismo,son una excelente alternativa para practicar la pesca con mosca durante la larga época de veda.






 He de decir que las he pescado con un sin fin de imitaciones,Ninfas y Streamer ,incluso con moscas secas en el verano,pero los mejores resultados los he obtenido con una imitacion de miga de pan,dado que dichas lagunas se encuentran dentro de los núcleos urbanos,es por ello que estas Carpas están muy acostumbradas a que la gente les alimente con pan,por lo tanto,esta imitacion es tremendamente efectiva dándote la posibilidad de conseguir un gran numero de capturas.En la imagen inferior pueden ver el detalle de una mosca miga de pan atada con Poly yard.


martes, 8 de mayo de 2012

Cuando caen las hojas.

La llegada del otoño es la antesala del final de nuestra temporada de pesca,pero no sin antes, brindarnos uno de los mejores momentos para el desarrollo de nuestra pasión.

Los bosques experimentan una explosión de colorido,tono ocres,amarillos,marrones y rojos intensos,hacen que el mero hecho de encontrarte en estos lugares paga con creces los madrugones y el frió,si a la belleza del entorno le sumas una pesca excepcional,estas salidas se convierten en momentos memorables,los cuales recordaremos durante el largo invierno junto al fuego.

 En esta época las truchas se preparan para el desove y el largo invierno,por lo que intentan hacer acopio de la mayor cantidad de nutrientes posible,sumado a ello,los grandes machos que durante otras épocas se encuentran mas huidizos y esquivos hacen su aparición para comenzar el cortejo a las hembras mostrando toda su agresividad,estos factores hacen que en esta época sea posible conseguir las mejores capturas de la temporada.

He aquí una pequeña muestra gráfica de ello.


Preciosa hembra de Arco iris que dio una magnifica pelea antes de ser fotografiada.


Enrrique fue el único en conseguir capturar un lindo macho de Fario durante la jornada.



Para mi,mas que las capturas,es el hecho de poder disfrutar de lugares prístinos y aun poco intervenidos.

Otra hermosa hembra de Arcoiris que se encontraba cazando cerca de los juncos.


Sin duda esta fue la captura del día,con el permiso de las que se escaparon que por supuesto fueron mas grandes....,este macho de unos 3k consiguió sacar hasta el backing de mi carrete!

Rozando la obesidad.
Javier diaz feliz con su primera captura del día.

Foto de familia para el recuerdo,de izquierda a derecha Javier Diaz,Enrrique Venegas,Roberto Ritz y Juanjo Ortiz.



 Como decía en un principio,la inestabilidad,el frío y la lluvia son la nota predominante en esta época del año,pero los sacrificios siempre traen gratos momentos.